Esta alianza pionera permitirá que los estudiantes de la primera Escuela de Bioingeniería Médica
de Chile —y única en regiones— realicen sus prácticas profesionales directamente en el principal
centro hospitalario de la región.
La Universidad Católica del Maule (UCM) da un nuevo paso en la formación profesional de
sus estudiantes con la firma de un convenio estratégico con el Hospital Regional de Talca (HRT) y el
Servicio de Salud del Maule. Esta alianza permitirá que los estudiantes de la primera Escuela de
Bioingeniería Médica de Chile —y única en regiones— realicen sus prácticas profesionales
directamente en el principal centro hospitalario de la región, apoyando activamente la labor de los
bioingenieros clínicos.
Se trata de la primera vez que una carrera del ámbito de la bioingeniería médica en la región
establece una oficina académica permanente dentro del hospital público más importante del
Maule. Las nuevas dependencias inauguradas por la UCM están especialmente acondicionadas
para la docencia, innovación y vinculación clínica, fortaleciendo la integración temprana de los
futuros bioingenieros médicos en el entorno hospitalario real.
El Dr. Iván Castillo Montecinos, decano de la Facultad de Medicina, destacó: “La carrera de
Bioingeniería Médica es una disciplina en la que la tecnología cobra un rol fundamental. El Hospital
Regional de Talca es el centro más complejo de la región, con el equipamiento más avanzado y la
mayor cantidad de pacientes. Que nuestros estudiantes puedan desarrollarse en este entorno
durante su práctica profesional es fundamental para que su formación sea pertinente y
transformadora”.
Desde el Servicio de Salud del Maule, Gladys Castillo Rocha —jefa de la Unidad de Relación
Asistencial Docente— subrayó: “La medicina está en permanente desarrollo. Estos estudiantes se
están formando bajo nuevos estándares, con tecnologías actualizadas, y podrán apoyar
directamente a los equipos técnicos de los hospitales”.
Por su parte, Ricardo Vidal Navarrete, subdirector de Operaciones del HRT, valoró el impacto
operativo de la iniciativa, aclarando que “viene a reforzar el área operativa de los hospitales.
Hemos comenzado a incorporar ingenieros biomédicos y esta colaboración con la universidad nos
acerca aún más a ese objetivo”.
Finalmente, el Dr. Ángel Cayo Núñez, director de la Escuela de Bioingeniería Médica de la UCM,
expresó que “Es muy significativo que nuestros estudiantes puedan estar inmersos en la realidad
hospitalaria antes de egresar. No solo están aprendiendo en un entorno real, sino también
prestando apoyo directo a necesidades concretas del hospital. Este es un hito no solo para nuestra
Escuela, sino también para el desarrollo de la bioingeniería médica como disciplina en el sur de
Chile”.
Este convenio y la habilitación de oficinas dentro del Hospital Regional de Talca no solo fortalecen
el perfil académico y profesional de los futuros bioingenieros médicos de la UCM, sino que
también consolidan el rol de la primera Escuela de Bioingeniería Médica de Chile como referente
nacional desde regiones. Además, generan un impacto positivo en el sistema de salud,
promoviendo una formación con sentido público, excelencia técnica y pertinencia territorial.
La iniciativa proyecta futuras colaboraciones en docencia, investigación aplicada y desarrollo
tecnológico conjunto entre la UCM y el Hospital Regional de Talca.