La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, reiteró su llamado al diálogo y destacó que en todo el país se fiscalizó la entrega del servicio. Las empresas que no cumplieron serán multadas.

Santiago, 12 de agosto de 2025 — La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) informó que más de un 82,2% de los estudiantes del país recibieron alimentación regular y de contingencia en sus establecimientos educativos en el marco del plan de acción implementado con el fin de reducir los efectos de la paralización que realizaron las trabajadoras manipuladoras de alimentos.

Desde la mañana de este martes los funcionarios de Junaeb —liderados por los directores regionales— en coordinación con los encargados del programa en cada colegio del país, comenzaron a fiscalizar el cumplimiento del plan de contingencia establecido por la institución y coordinado con las empresas concesionarias desde la semana pasada. La medida estableció la entrega de alimentación regular en los recintos que contaran con personal manipulador y de alimentación de contingencia, en caso contrario. Según lo informado por los gremios a Junaeb, a contar de este miércoles las manipuladoras de alimentos retomarán sus labores en los establecimientos educacionales. La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, dijo que “las manipuladoras de alimentos son trabajadoras de empresas concesionarias, y es por eso que durante todas la jornada se fiscalizó a los prestadores para evaluar el cumplimiento del plan de contingencia, el que comenzamos a preparar el pasado jueves 7 de agosto. Esto se cumplió en la gran mayoría de los establecimientos y en los casos donde no ocurrió se aplicarán las multas que corresponden”.

La fiscalización detectó que 15 empresas cumplieron plenamente con lo exigido, mientras que en cinco regiones se detectaron cuatro concesionarias que mostraron los índices más bajos en la entrega del servicio. Respecto a la movilización, la directora nacional sostuvo que “con las manipuladoras de alimentos hemos estado trabajando en diversas instancias, en mesas tripartitas, en distintas conversaciones que nos han permitido mejorar el Programa de Alimentación Escolar y sus condiciones laborales, y es por eso que las llamamos a dialogar, a seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora”

.Entre las mejoras implementadas por Junaeb para las trabajadoras figuran: • Incorporación obligatoria de bonos por inicio de año escolar, Fiestas Patrias y Navidad, igual o superior al 39% del ingreso mínimo bruto.• Bono de incentivo semestral para el personal manipulador de JUNJI e INTEGRA, equivalente al 39% del ingreso mínimo bruto. • Bono mensual adicional equivalente al 50% del ingreso mínimo mensual bruto, para todo el personal.

• Gratificación garantizada en 12 cuotas mensuales, independiente de los resultados de empresa.

• Guía para estudio de puesto de trabajo elaborada junto a SUSESO, el cuarto de su tipo

y el primero para una actividad realizada preferentemente por mujeres.

• Desde 2023 se aplica el índice de gestión por unidad educativa y no por territorios,

permitiendo una supervisión efectiva. Además, está en marcha un estudio técnico del

INTA de la U. de Chile para evaluar su actualización, recogiendo propuestas gremiales. Además, se han cobrado boletas de garantías a las empresas para el cumplimiento de sus deberes laborales (pagos de finiquitos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *