Con la participación de autoridades e investigadores de la Universidad Católica del
Maule y más de 40 representantes de empresas de la provincia de Curicó, el encuentro
buscó fortalecer la colaboración entre el mundo académico y empresarial.
Con éxito se desarrolló el Tercer Encuentro Universidad-Empresa Universidad
Católica del Maule (UCM) 2025, donde autoridades universitarias, emprendedores y
empresarios de la zona se congregaron para dialogar, intercambiar visiones y articular
iniciativas conjuntas orientadas al fortalecimiento del tejido productivo y comunitario de
la región.
Con una convocatoria destacada de empresarios locales y representantes institucionales,
este espacio fue concebido como una instancia para plantear desafíos y visualizar
oportunidades de mejora para la comunidad curicana y del Maule en general.
“En este tercer encuentro Universidad-Empresa 2025, estamos fidelizando esta relación
entre la Universidad Católica del Maule y el mundo productivo y de servicios. Hoy tuvimos
una presencia de más de 40 empresarios de rubros como la ingeniería, la construcción, la
producción de alimentos, las viñas, los servicios, la gastronomía, que pudieron conocer de
primera fuente lo que hace la universidad, lo que investiga”, sostuvo el director de la Sede
Curicó UCM, Dr. Enrique Muñoz.
Un espacio para compartir visiones sobre las particularidades del entorno productivo
local, sus fortalezas y debilidades, buscando el trabajo en equipos mixtos universidad-
empresa para esbozar líneas de acción concretas, que puedan transformarse en proyectos
de impacto para la región.
Por su parte, la Dra. María Haydée Fons, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y
Económicas UCM, agregó que “nos permite tener oportunidades para prácticas
profesionales, por ejemplo, y otros espacios de vinculación. Pero también nos ayuda
bastante en la formación académica… Es claro cómo vamos sumando, digamos, algunos
lazos los vamos fortaleciendo, otros vamos sumando alianzas. Y es muy interesante ver
también la diversidad de sectores”, dijo.
“Como Facultad de Ingeniería hay mucho interés de vincularnos, de hacer estos puentes
con la pequeña y mediana gran empresa. Así que, feliz, feliz de que nos hayan invitado,
feliz de la recepción de parte de los empresarios”, complementó el Dr. Wladimir Soto
Silva, decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UCM.
Finalmente, el análisis por parte de los actores involucrados fue positivo. Es el caso de
Osvaldo Bustamante Ugas, dueño de la Constructora Bustamante, quien flexionó que “Es
muy enriquecedor tener la oportunidad de contactarse con la Universidad, poder
intercambiar ideas, recibir ayuda, capacitación y poder participar en una bolsa de trabajo
donde podamos llegar a requerir de profesionales que nos ayude a mejorar nuestro
desempeño”, aseveró.
El Encuentro Universidad-Empresa UCM 2025 busca consolidarse como una plataforma
estable para la colaboración regional y de generación de redes de cooperación que
trasciendan instancias puntuales y se vuelvan sostenibles en el tiempo, con una mirada de
largo plazo para contribuir al desarrollo económico, social y cultural de la región.