Es sabido que, durante las Fiestas Patrias, los chilenos y chilenas aumentan
considerablemente el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas altas en calorías,
lo que puede afectar su salud y bienestar una vez terminadas las celebraciones.
Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más esperadas del año, y no es raro
que durante estos días las comidas típicas y los brindis se intensifiquen. Sin embargo, al
finalizar la extensa celebración, muchas personas sienten los efectos de los excesos que
pueden ir desde malestares digestivos hasta una sensación de fatiga o incluso
culpabilidad.
Y es que precisamente esta situación se ve reforzada por la mentalidad de culpabilidad,
debido a la creencia de que disfrutar de una semana sin restricciones debe ser
compensado con medidas extremas. Tras los días de celebración, algunas personas
realizan prácticas poco recomendadas como son ayunos prolongados, dietas
extremadamente restrictivas o la eliminación completa de ciertos grupos de alimentos,
con la intención de “depurar” o recuperar el cuerpo post 18.
De acuerdo con la nutricionista del Departamento de Salud Estudiantil (UCM), Isabel
Adasme, este pensamiento es el principal error tras los excesos. “Intentar compensar de
manera poco saludable, motivados por la autocrítica y la culpa emocional, solo agrava la
situación. Ejemplos comunes son las dietas restrictivas que eliminan grupos alimentarios
esenciales como los carbohidratos fuente de energía y las grasas, así como periodos de
ayuno no controlados, como pasar todo un día sin comer, o incluso el uso de laxantes”,
afirmó.
Esta autocrítica genera hábitos contraproducentes, dificultando la alimentación
equilibrada y sobre todo la salud mental de las personas, elevando los niveles de
ansiedad, desatando problemas de autoestima e inseguridades futuras de acuerdo con
profesionales de la UCM.
¿Qué se recomienda?
Según el académico de Nutrición y la Dietética de la UCM, Pablo San Martín Roldán, no se
trata de buscar soluciones mágicas, sino de retomar poco a poco las costumbres
saludables. “Es fundamental mantenerse bien hidratado, ya que durante las Fiestas Patrias
suele aumentar el consumo de alcohol y de sodio, lo que favorece la deshidratación y la
retención de líquidos. También es importante incluir frutas y verduras frescas, que
aportan fibra y antioxidantes”, aseguró.
Por otra parte, ambos especialistas recomiendan reiniciar la actividad física de manera
gradual, dado que el movimiento ayuda a optimizar la digestión, regular el metabolismo y
sostener el bienestar global. Para equilibrar el cuerpo y controlar la sensación de apetito,
es esencial también un buen descanso. En resumen, se trata de recuperar la estabilidad de
manera constante y evitar las medidas extremas que perjudican únicamente la salud.