Obras “Los Papeleros” y “El Movimiento del Colibrí” se presentarán durante septiembre.
Dos destacadas propuestas escénicas llegarán este mes a Curicó, trayendo consigo
temas de profunda relevancia social y cultural. Se trata de Los Papeleros, una comedia
absurda con música en vivo, y El Movimiento del Colibrí, un montaje de teatro
documental que reconstruye una tragedia desde la resiliencia colectiva.
Proveniente de la Compañía de Teatro Magia Sur, Los Papeleros narra, a través del humor
absurdo y canciones en vivo, la vida de un grupo de recolectores de basura que enfrentan
la precariedad, la desigualdad y la exclusión social.
Romilia, su protagonista, será quien movilice al grupo para desafiar las estructuras del
negocio de la basura, en un relato que deja en manos del público el desenlace. La obra
propone una experiencia participativa que invita a reflexionar sobre las brechas sociales
desde una mirada crítica, pero también esperanzadora.
La función se realizará el jueves 11 de septiembre, a las 19:00 horas, en la sede de
Extensión UCM, ubicada en Arturo Prat 220, Curicó. La entrada general tiene un valor de
$5.000.
Por su parte, El Movimiento del Colibrí es una coproducción de la Compañía Cuervos de
Pantano y la Universidad de Chile, financiada por el programa Ciencia Pública del
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (2024-2025).
La obra revive los aluviones ocurridos en el norte del país el 25 de marzo, abordando no
solo la dimensión del desastre que dejó 31 fallecidos y miles de damnificados, sino
también el proceso de reconstrucción impulsado por la comunidad. La propuesta escénica
busca reflejar cómo, al igual que el colibrí —símbolo de movimiento y equilibrio—, las
personas lograron levantarse y proyectarse hacia el futuro.
Se presentará con entrada liberada el jueves 25 de septiembre, a las 19:30 horas, en
Extensión UCM, Arturo Prat 220, Curicó.
Desde EXT UCM se destacó importancia de abrir espacios para este tipo de montajes.
“Ambas obras hablan de problemáticas profundas, pero también de la capacidad de las
personas para resistir, unirse y construir futuro. Como espacio cultural, creemos que el
teatro tiene un rol clave en ese diálogo social”, comentó Victoria Flores Monreal, directora
de Extensión, Arte y Cultura de la UCM.
Ambas obras representan una valiosa oportunidad para acercarse a un teatro que cruza la
emoción con la conciencia social, y que busca poner en escena las voces muchas veces
olvidadas de nuestro país.
