El Gobierno del Maule, sector salud y agrupaciones de la sociedad civil, dieron a conocer una serie de acciones que se desarrollarán durante octubre para promover la prevención de esta enfermedad.

En el Maule cada año, aproximadamente, más de 80 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama complejo, por lo que la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las usuarias que se encuentren afectadas por esta patología resulta de vital importancia.

Por este motivo, el Gobierno del Maule, junto al sector salud y la agrupación Claro de Vida, dieron a conocer una serie de actividades que se realizarán motivo del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama. En la oportunidad, estuvo presente el administrador regional del GORE, Luis Verdejo, y la seremi de Salud Carla Manosalva.

Al respecto, Luis Verdejo indicó que “el gobernador Pedro Pablo Álvarez Salamanca, en conjunto con los consejeros regionales, se unen esta campaña de sensibilización del cáncer de mama porque la Región del Maule es la cuarta región con más muerte por tumores. Por eso el Gobierno Regional ha estado siempre apoyando y queremos apoyar con este símbolo que es iluminar los edificios públicos e iluminar el Gobierno Regional de rosa para así incentivar a la gente a la prevención y a la detección temprana, temprana de esta enfermedad. El Gobierno Regional ha estado continuamente apoyando esta iniciativa con diferentes acciones como la resolución de las listas de espera y la reconstrucción mamaria, así como también el mejoramiento del sector oncológico”.

Por su parte, la seremi de Salud Carla Manosalva explicó que “el llamado a la población que estamos haciendo es a la prevención (…) a realizarse la mamografía. Si bien este examen se recomienda a partir de los 50 años, como Seremi de Salud recomendamos que existiendo algún antecedente de cáncer familiar y teniendo hábitos de alimentación o de vida poco saludable, podamos adelantar también con el autotesteo, con hacernos la mamografía de manera preventiva. Así que el llamado es a concurrir a los controles, a no tenerle miedo, a realizarse la mamografía a todas nuestras mujeres para prevenir de manera temprana esta enfermedad que año a año va quitando vidas en nuestra Región del Maule y a lo largo de todo el país”.

Gilda Morales, presidenta de Agrupación Claro de Vida, señaló que “nosotros el año pasado hicimos algunas campañas de prevención, este año nos sentimos más comprometidas, queremos hacer muchas cosas, queremos mandarle muchos mensajes para que nadie olvide, ninguna mujer olvide la importancia de hacerse sus exámenes a tiempo. Vamos a tener durante todo el mes muchas actividades, van a ver mensajitos en los autos para que nadie lo olvide, y vamos a iluminar la ciudad de rosa”.

Cabe señalar que el cáncer de mama es considerado uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, y en Chile es la primera causa de muerte de mujeres. Por ello, esta patología se encuentra incluida en el plan de Garantías Explícitas en Salud (AUGE o GES). Así, todas las mujeres, de entre 50 y 69 años, tienen derecho a una mamografía gratis cada 3 años para detectar el cáncer de mama. Las personas con el examen alterado son casos AUGE y deben ser derivadas a un médico especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *