Fue en el Foro  Cultivando la Seguridad Alimentaria de Pensar Agro y Revista del Campo de Diario El Mercurio, donde la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, expuso diferentes realidades que impiden que El Maule sea verdaderamente una potencia agroalimentaria.

“Hoy, el presidente de Pensar Agro dijo algo muy cierto: sin campo, no hay alimentos, a lo que yo agregué, sin El Maule, no hay soberanía alimentaria, porque la  producción tanto interna como la que se exporta es muy importante y es nuestro deber potenciar la agricultura en sus distintas formas como son la agroindustria, agricultura familiar campesina, incorporar  la tecnología y a la par, preservar nuestras tradiciones. El campo es tradición y también es futuro”, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.

La parlamentaria ahondó en los problemas que tiene la actividad en la región  debido a trabas tributarias, conectividad digital, seguridad hídrica y rural, gestiones realizadas y reiteró su compromiso con la actividad.

Y en relación a la migración en la agricultura, la parlamentaria,  miembro también de la Comisión de Seguridad del Senado,  señaló que “tenemos una cantidad muy importante de temporeros extranjeros. Yo estoy en la Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización del Senado donde vemos la migración en la agricultura. He escuchado que hay una “solución” a la falta de mano de obra agrícola, que regularicemos a todos los migrantes.  A mí me parece que es una simplificación muy grande, porque les quiero decir que en el Maule el 10% son haitianos, 56 % son venezolanos, 8 % colombianos y 4.9 % bolivianos. Y todos sabemos quiénes son los trabajadores agrícolas. Entonces, si vamos a regularizar a todos los migrantes para que sean manos de obra agrícola, eso no va a resultar”.

La senadora del Maule, Paulina Vodanovic, agregó que “lo que sí resulta es lo que se está haciendo, que es simplificar el sistema de la visa y aplicar  la reciprocidad internacional, que nos faculta para otorgar visas temporales por dos años, se puede renovar y después ya incluso pueden tener una residencia definitiva. Entonces creo que por ese lado, hay soluciones. Este tema también hay que mirarlo con harta seriedad y que tampoco es solo agrícola, porque se entremezcla con el tema migratorio en general, con el tema de la seguridad, que es súper importante, porque también en la ruralidad antes no había delincuencia y hoy día también la hay”.

Finalmente, la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, también hizo el punto para el combate a las bandas criminales que ingresan productos ilegales al país como el contrabando de huevos, donde reiteró  el llamado a todos los sectores políticos, para levantar el secreto bancario y poder perseguir la ruta del dinero para un Chile y un Maule Mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *