El tradicional evento deportivo-cultural se lleva a cabo en el marco de la
conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, que celebra el
solsticio de invierno del 21 de junio de cada año y que este 2025 se
pospuso por razones climáticas
Con el objetivo de fomentar y promover la práctica de actividad física, generando
instancias de convivencias deportivas, culturales, de inclusión y recreativas en
personas que pertenecen o no a los Pueblos Originarios del país, además de
celebrar el “Día Nacional de los Pueblos Indígenas”, se llevó a cabo en Villa
Alegre el Cuarto Encuentro Regional de Palín Infantil.
“Este es un importante encuentro en donde nueve establecimientos de distintas
provincias de la región se reúnen, transmitiendo su significancia con el boca a
boca entre los jóvenes y niños. Esperamos instancias así también con personas
adultas, porque aquí hay una promoción por parte del gobierno del presidente
Gabriel Boric, de motivar a las personas a realizar deporte, sin dejar de lado
nuestra identidad, nuestros pueblos originarios, para que esto también sea una
semilla para el futuro”, señaló la delegada presidencial de la provincia de Linares,
Aly Valderrama Villarroel.
La actividad fue ejecutada por el Mindep-IND a través de su programa Crecer en
Movimiento, siendo organizada por la I. Municipalidad de Villa Alegre y la
Asociación Mapuche Karamapu.
Juan Manuel Bustos, jefe de Actividad Física del IND del Maule, agregó que
“este encuentro de palín, deporte ancestral del pueblo Mapuche, se celebra para
popularizar esta práctica entre los estudiantes, siendo un trabajo conjunto que se
viene desarrollando hace varios años con las agrupaciones de los pueblos
originarios”.
El deporte del palín reúne a 26 asociaciones en el Maule y este encuentro
permite que niños y niñas de entre 10 a 13 años, de diferentes establecimientos
educacionales de la región, conozcan más de esta tradicional disciplina y que se
celebra cada 21 de junio.
Lo anterior, fue muy valorado por Gilberto Melipil Melipil, presidente de la
Asociación Mapuche Kuramapu: “Con IND hacemos estos encuentros
estudiantiles, pero también estuvimos llevando a cabo encuentros de adultos. Así

que para nosotros es una gran cosa, porque estamos logrando activar lo que ya
estaba perdido, como estas tradiciones”.
En este cuarto encuentro participaron cerca de 150 estudiantes de 9 comunas
del Maule, siendo este un aporte en forma directa a los compromisos
programáticos presidenciales 2022-2026, entre ellos, el de promover las
prácticas lúdicas de los pueblos originarios, reconociendo sus distintas formas de
organización.
El alcalde de Villa Alegre, Arturo Palma Vilches, hizo un llamado a la juventud a
conocer más de este deporte y a acercarse a la actividad física: “Los niveles de
sedentarismo son altos, por lo que yo llamo a los jóvenes y no solamente a ellos,
también a los adultos, a practicar deporte, porque eso conlleva un buen estado
de salud. Así que además estamos muy contentos de tener acá estos juegos
ancestrales indígenas, como es el juego del palín”.
Los establecimientos participantes fueron la Escuela Gertrudis Alarcón Arce de
Retiro, la Escuela Anselmo Tapia Loyola de Longaví, la Escuela Maitencillo de
Yerbas Buenas, la Escuela Matías Cousiño de Linares, Colegio Rayen Mapu de
Curicó, el Colegio Darío Salas de Talca, la Escuela Pangue Arriba de San Rafael,
la Escuela Corralones de San Clemente y como anfitrión de la comuna de Villa
Alegre, la Escuela Manuel Salvador del Campo.
En la jornada, las distintas delegaciones recibieron un set de wiños y pali para la
práctica del deporte, además de un galvano recordatorio del encuentro deportivo
cultural.
Lilian Villagra, estudiante de la escuela Matías Causiño de Puente Alto en
Linares, se mostró feliz de la invitación: “Me parece muy bien y super divertido.
Aunque se trata de una competencia, se requiere mucho compañerismo y trabajo
en equipo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *