La reforma de pensiones en Chile busca mejorar las pensiones actuales y futuras mediante un nuevo sistema de ahorro colectivo y un seguro social previsional. Aprobada en enero de 2025, esta reforma introduce cambios significativos en el sistema previsional chileno.

Mejoras en las Pensiones

  • Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU): La PGU aumentará a $250.000 mensuales, con implementación gradual según la edad de los beneficiarios.
    • Beneficiarios de 82 años o más recibirán el aumento en septiembre de 2025.
    • Beneficiarios de 75 años o más lo recibirán en septiembre de 2026.
    • Beneficiarios de 65 años o más lo recibirán en un plazo de 30 meses.
  • Compensación por años cotizados: Se entregará un beneficio de 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 25 años.
  • Compensación por diferencia de expectativa de vida para mujeres: El Estado entregará un monto adicional a las pensiones de las mujeres para nivelar la diferencia en la expectativa de vida.

Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo

  • Cotización adicional del empleador: Los empleadores aportarán un 7% adicional del sueldo imponible de sus trabajadores, que se sumará al 1,5% que ya aportan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
  • Seguro Social Previsional: El nuevo sistema incluye un Seguro Social que financiará beneficios para reducir la brecha de género en las pensiones y compensar a quienes han cotizado por años.

Cambios en las AFP

  • Fondos generacionales: El sistema de multifondos será reemplazado por fondos generacionales, donde la inversión se ajustará según la edad del trabajador.
  • Licitaciones: Cada dos años, el 10% de los afiliados será reasignado a la AFP que cobre la menor comisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *