El diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical) celebró junto a vecinos del Barrio Norte de Talca la reinstalación de la prohibición de funcionamiento del crematorio en el cementerio Parque Las Rosas, tras el último episodio “que causó un alto impacto” en vecinos y en quienes atestiguaron como de uno de los tubos del incinerador salía una gran llama y evidentemente alcanzaba altas temperaturas. No obstante, aún esperan las revisión del estudio de impacto ambiental y las autoridades no descartan acciones legales.
Tras conocer la nueva prohibición de funcionamiento el crematorio, el parlamentario comentó que “estamos contentos y satisfechos, y creo que los vecinos también están tranquilos y tranquilas. La Seremi de Salud ha revisado lo que causó un alto impacto no solamente en los vecinos, sino que diría que en toda la ciudad -y me han contado que parece que en todo el país-, estas imágenes violentas de un tubo incandescente, prácticamente encendido en fuego, con llamas y un humo muy intenso que salían de este crematorio”.
Asimismo, detalló que “en su momento fue suspendido, tenía prohibición de funcionamiento. Entiendo que entregó observaciones, hizo algunas modificaciones pero que estas finalmente no dan cuenta de la problemática que tenemos con vecinos colindantes a 15 metros. Y eso no lo va solucionar el crematorio”.
Por este motivo, manifestó que “insistimos en que este crematorio no debería estar acá. Puede existir en sectores más alejados de la ciudad, en otro lugar, pero no colindante con los vecinos y con todo el riesgo que conlleva”.
“Satisfechos que la Seremi de Salud haya fiscalizado este crematorio y haya reinstalado la prohibición de funcionamiento para la tranquilidad de todos. Y esperamos que aquí haya una revisión mucho más prolija, que los antecedentes se revisen con prontitud y que también el resto de las instituciones puedan actuar para poder darle garantías a los vecinos que viven, en un entorno y en hogares que les ha costado construir, con tranquilidad y seguridad”, concluyó el diputado.
Mientras que uno de los vecinos afectados, Fernando Rubio, declaró que “a todas luces da cuenta que no se están cumpliendo las normativas medioambientales vigentes, y eso es lo que nos tienen más preocupados, por la seguridad de la población”.
En ese mismo sentido, detalló que “hace un tiempo solicitamos información respecto a la carpeta o expediente que fue parte para la aprobación para la instalación, es decir la génesis de este proyecto. Lamentablemente se nos negó por Ley de Transparencia esa información. La empresa se negó a entregar dicha información. Lo que nos interesa más es poder acceder al estudio de impacto ambiental que es finalmente lo que nos podría garantizar que se estén cumpliendo o no las leyes asociadas a esto”.
Por su parte, la concejala de Talca, Paula Retamal, si bien valoró la prohibición de funcionamiento, indicó que “creemos que es insuficiente porque esto no nos da garantías que no va a volver a funcionar cómo lo hizo ahora. Es decir, fue clausurado y volvió a funcionar. Creemos que no cumple las condiciones y por eso también creemos que fue negado el acceso a la carpeta que se entrega en la Dirección de Obras por parte de la empresa. La respuesta fue que la empresa no quiso acceder, sin embargo al ser esto un procedimiento público y legal, el municipio tiene la carpeta que presentó la empresa. Y en mi rol de fiscalizadora voy a pedir poder acceder a toda esa información para ver si cumplen o no, por ejemplo, con la cantidad de hectáreas que necesitaban para construir un recinto como este”.
Dicha información, tras oficio, debería ser entregada en un plazo máximo de 15 días legales, de acuerdo a la normativa.
Por su parte, el exconsejero regional y precandidato a diputado por el Maule, Pablo del Río, señaló que “no descartamos también avanzar con medidas legales porque la verdad es que esta es una situación insólita y que queremos que se frene. Todas las medidas son importantes y fundamentales”.
Lo anterior, dijo, a propósito que “genera un gran maletas que cuando la Seremi de Salud ha puesto la señalética de prohibición de funcionamiento, desde la misma empresa -y esto habla mucho de cómo han actuado- han puesto un toldo para tapar este letrero. Entonces hay una empresa que tiene una responsabilidad social nula. Y sin duda, vamos a seguir acompañando a los vecinos en todo ámbito”.