- El programa Semillas de Autonomía surgió de la alianza entre el Servicio de Protección y la Universidad Católica del Maule, y permite que adolescentes de la red de protección fortalezcan habilidades para la vida independiente
A través de una alianza entre la carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule (UCM) y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, se implementará por primera vez en Curicó la Escuela de Formación Semillas de Autonomía, un espacio diseñado por jóvenes estudiantes en práctica, junto a académicos de la universidad, y dirigido a adolescentes que forman parte de la red de protección.
El programa busca fortalecer las habilidades para la vida independiente de jóvenes que participan en residencias y programas ambulatorios, mediante talleres prácticos distribuidos en tres ejes: proyecto de vida y autoestima; redes de apoyo académicas, culturales, deportivas y laborales; y uso de tecnologías como herramienta de desarrollo.
La iniciativa, además, acerca a los participantes al mundo universitario, con visitas guiadas por el campus universitario y espacios de información sobre opciones de educación superior y formación técnica.
La primera versión del programa, desarrollada en Talca durante el segundo semestre de 2024, permitió que 10 adolescentes se certificaran con éxito. En esa oportunidad, desde el Servicio señalaron que estas herramientas son fundamentales para que los adolescentes, al alcanzar la mayoría de edad, puedan desenvolverse de manera independiente. Integrarlos al ambiente universitario les permite proyectar un futuro académico posible y los empodera para alcanzar sus metas personales.
“Durante el transcurso del programa nos fuimos dando cuenta lo positiva que era la experiencia para los jóvenes. No solo tenían la oportunidad de trabajar habilidades y técnicas que los ayuden a afrontar la vida independiente, sino que también tenían un espacio para compartir y aprender junto a otros jóvenes, porque los encargados de guiar el programa eran precisamente jóvenes como ellos, que se encontraban en su proceso de práctica profesional por lo que compartían un lenguaje y intereses comunes”, señaló al respecto, Diego Gutierrez, analista de participación del Servicio de Protección.
Cabe destacar queel Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia tiene como misión garantizar la restitución de derechos y la reparación del daño en niños, niñas y adolescentes gravemente vulnerados, previniendo nuevas situaciones de riesgo y asegurando oportunidades de desarrollo integral. En este marco, el programa Semillas de Autonomía se alinea con la tarea institucional de entregar herramientas concretas que fortalezcan la autonomía progresiva y la participación activa de los jóvenes.