“Cada minuto salva vidas”; Servicio de Salud Maule llama a reconocer los síntomas y actuar con rapidez ante un ACV

Cada año, más de 10.000 personas son hospitalizadas en Chile por un accidente cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos.

En el marco del Día Mundial del ACV (29 de octubre), el Servicio de Salud Maule (SSM) llamó a la comunidad a reconocer los síntomas y actuar con rapidez ante esta emergencia médica, cuyo pronóstico depende directamente del tiempo de respuesta.

Un ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, impidiendo que las neuronas reciban oxígeno y nutrientes, lo que provoca daño cerebral en cuestión de minutos.

“Un accidente cerebrovascular es una urgencia tiempo-dependiente: cada segundo cuenta. Por cada minuto que pasa, millones de neuronas mueren, y con ellas disminuyen las posibilidades de recuperación del paciente”, explicó Pamela Rozas Ibáñez, reguladora del Centro Regulador SAMU del Servicio de Salud Maule (SSM).

Prevenir sigue siendo la mejor herramienta

De acuerdo con la profesional, existen dos tipos principales de accidente cerebrovascular:

  • El isquémico, que representa cerca del 85 % de los casos, se produce cuando una arteria del cerebro se obstruye por un coágulo.
  • El hemorrágico, menos frecuente, ocurre cuando una arteria se rompe y genera un sangrado interno.

Rozas subraya que “el ACV isquémico es prevenible, siempre que las personas mantengan hábitos saludables y controlen sus enfermedades crónicas. Una vida activa, alimentación equilibrada y controles médicos regulares pueden salvar vidas”.

Entre los principales factores de riesgo destacan la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, el tabaquismo, el sedentarismo y las dietas ricas en sal y grasas. También influyen factores no modificables, como la edad avanzada y los antecedentes familiares.

Reconocer los síntomas y actuar rápido

Detectar los signos de un ACV puede marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad.

“A veces el paciente parece estar bien, pero de repente se le cae un lado de la cara, habla enredado o pierde fuerza en un brazo o una pierna. Esos son los tres signos más claros de un ACV”, explicó Rozas.

A nivel internacional, se recomienda recordar la regla FAST, por sus siglas en inglés:

Face (rostro caído) • Arm (brazo débil) • Speech (habla alterada) • Time (tiempo: actuar de inmediato).

“Si una persona presenta alguno de estos síntomas, no hay que esperar a que se le pase. Hay que llamar de inmediato al 131 o acudir al servicio de urgencia más cercano”, enfatizó la profesional.

Atención y rehabilitación en la red pública

En la red de salud del Maule, los equipos de urgencia están preparados para responder rápidamente ante casos sospechosos de ACV.

Al ingresar un paciente con síntomas, se realiza una evaluación médica inmediata y una imagen cerebral, que permite determinar el tipo de evento y definir el tratamiento.

“En los casos isquémicos detectados a tiempo, se puede administrar un medicamento que disuelve el coágulo y mejora significativamente el pronóstico”, añadió Rozas.

Posteriormente, los pacientes son derivados a un equipo multidisciplinario conformado por fonoaudiólogos, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, quienes acompañan la rehabilitación y reintegración del paciente a su vida cotidiana.

Juntos por una comunidad más informada

El lema global de este año —“Juntos somos imparables”— busca crear conciencia sobre la prevención y la respuesta oportuna frente a los accidentes cerebrovasculares.

El mensaje más importante es simple: reconozca los síntomas, actúe rápido y no se quede esperando. Llamar al 131 puede salvar una vida o evitar una discapacidad permanente”, concluyó Pamela Rozas Ibáñez, del SAMU del Servicio de Salud Maule.

El SSM reitera su compromiso con la educación en salud y la promoción de estilos de vida saludables en toda la red asistencial del Maule.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *