Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, se realizó en la Universidad Católica del Maule (UCM) la XI Jornada Oncológica del Maule 2025, instancia que también correspondió a la VII Jornada Macrorregional del Cáncer Maule–O’Higgins, la V Jornada Oncológica Nacional y la IV Jornada Oncológica Latinoamericana, consolidándose como uno de los encuentros científicos más relevantes del país en materia de cáncer.

El evento —organizado por el Centro Oncológico UCM, con la colaboración del Servicio de Salud Maule, la Seremi de Salud y el Gobierno Regional— reunió a profesionales de la salud, académicos e investigadores del sector público y privado, en torno a los desafíos actuales y futuros del abordaje integral del cáncer.

Ciencia, innovación y trabajo colaborativo

Durante la jornada se abordaron temáticas sobre inmunoterapia personalizada, terapias dirigidas y biomarcadores, investigación clínica en hospitales públicos, experiencias internacionales en genética y registro de cáncer, y apoyo psicológico a pacientes y familiares.

“Estas jornadas representan una oportunidad única para compartir conocimiento de vanguardia y fortalecer la red oncológica regional. Como Servicio de Salud Maule trabajamos junto a la Universidad Católica y la Seremi en mesas de cáncer que integran a profesionales, académicos y sociedad civil, para avanzar en prevención, tratamiento, educación y capacitación”, destacó Doris Espinosa, jefa de la Unidad GES y Especialidades Complejas del Servicio de Salud Maule.

Agregó que “la capacitación y actualización permanente son fundamentales para enfrentar los desafíos del cáncer, pero también para fomentar el autocuidado y la conciencia social sobre esta enfermedad que impacta a tantas familias”.

Un trabajo integral y esperanzador

Desde el Hospital Regional de Talca, centro de referencia oncológica del Maule, su directora Patricia Sandoval valoró la instancia como una oportunidad para fortalecer la gestión clínica y el trabajo interdisciplinario.

“Estas instancias de conversación nos permiten mejorar nuestra forma de gestionar a nivel local. Como hospital referente, hemos aumentado la oferta en radioterapia gracias al aporte del Gobierno Regional con un nuevo acelerador lineal, que permitirá llegar a un número mayor de pacientes. El cuidado integral y humanizado es el camino para entregar más esperanza de vida”, señaló la directora.

Mirada global y compromiso regional

La jornada contó además con la participación de especialistas internacionales como la Dra. Lourdes Mengual, investigadora del Hospital Clínic de Barcelona, y el PhD Marc Maynadié, del Registro Côte d’Azur de Hemopatías Malignas (Francia), Dra Marcela Córdova, vicepresidenta del CEC del SS del Maule, quienes compartieron avances sobre genética tumoral, registro de cáncer y modelos europeos de atención integral.

El encuentro concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo la articulación entre el sistema público, la academia y las organizaciones de pacientes, consolidando al Maule como un referente nacional y latinoamericano en la lucha contra el cáncer y la investigación oncológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *