La Universidad de Talca dio un paso histórico para la ciencia nacional con la inauguración de un Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de 500 MHz, el más poderoso instalado en el país. El equipo permitirá desarrollar investigaciones de alta precisión en salud, alimentos, medioambiente e industria, consolidando a la Región del Maule como un referente en innovación científica.

La ceremonia fue encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, quien destacó el impacto del nuevo equipamiento.

“Este instrumento marcará un antes y un después para la producción de conocimiento. Aquí se está constituyendo un polo único en el país, del cual debemos estar orgullosos”, afirmó.

El rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, recalcó que la tecnología estará disponible tanto para la comunidad científica como para el sector productivo.

“Este equipo permitirá desarrollar mejores fármacos, alimentos y materiales. Como universidad pública, nuestro compromiso es poner la ciencia al servicio de la sociedad”, señaló.

Un salto tecnológico con impacto nacional

Fabricado por la empresa estadounidense Bruker, el RMN permite analizar moléculas con gran precisión utilizando cantidades microscópicas de muestra, lo que abre nuevas posibilidades en múltiples sectores:

  • Agricultura: mejora de calidad de alimentos y desarrollo de cultivos más sostenibles.
  • Salud: diseño de tratamientos personalizados y detección temprana de enfermedades.
  • Ciencias químicas y de materiales: creación de productos más seguros, ecológicos y eficientes.

El académico y responsable del proyecto, Guillermo Schmeda, resaltó la importancia de contar con este nivel tecnológico en una universidad regional.

“Hoy en Talca podemos investigar al mismo nivel que en países desarrollados. Ya no es necesario enviar muestras al extranjero: podemos hacerlo aquí, más rápido y a menor costo”, enfatizó, invitando a investigadores y empresas de todo Chile a utilizar el equipo.

La adquisición fue posible gracias al concurso Fondequip de ANID, que aportó $600 millones, junto a una inversión superior a los $2 mil millones realizada por la UTalca para infraestructura y personal especializado.

Ciencia para todas las edades

Durante su visita, el ministro también conoció Click, un espacio interactivo que acerca la ciencia y la tecnología a la comunidad. En el lugar se desarrolló una feria escolar organizada por el proyecto Explora Maule, donde estudiantes presentaron iniciativas científicas.

“La Universidad de Talca es un orgullo para el país”, concluyó el ministro Aldo Valle, resaltando el rol de la casa de estudios en la descentralización del conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *