TALCA.- A pocos días de la elección presidencial de este domingo 16 de noviembre, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; las seremis de Seguridad Pública, María José Gómez, y Gobierno, Lucía Bozo, y la jefa de la Zona de Carabineros Maule, general Maureen Espinoza, sostuvieron una nueva reunión de coordinación de cara a este proceso.

Al respecto, se revisaron los servicios policiales que estarán desplegados y todas las medidas que se adoptarán en los días previos y el mismo domingo.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, expresó que se han realizado todas las coordinaciones con Carabineros, PDI, Servel, Ejército y los disantos organismos de Gobierno involucrados en este proceso. “Serán más de 1.580 efectivos del Ejército desplegados en los más de 260 locales de votación del Maule. Van a haber servicios especiales de movilización mediante el convenio desarrollado por la Seremi de Transportes. Están dadas todas las condiciones para que la ciudadanía asista tranquila”, destacó.

Recordar que la votación es de carácter obligatoria y quienes no asistan arriesgan multas entre 0,5 y 1,5 unidades tributarias mensuales, montos que oscilan entre $35.000 y $105.000 y las excusas para quienes se encuentren a más de 200 kilómetros de su lugar de votación, es que se ingrese a Comisaría Virtual por intermedio de Clave Única. En ese procedimiento se le requiere de datos personales y el sistema le arroja una clave alfanumérica, la cual debe ser necesariamente presentada en cualquier unidad de Carabineros a lo largo del país.

Por su parte, la seremi de Gobierno, Lucía Bozo, agregó que “el voto es obligatorio, pero van a haber formas de excusarse, según sea el caso. La primera, es tener alguna condición médica que no permita acceder, por estar fuera del país o estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación y, para ello, hay que ingresar a Comisaría Virtual o en cualquier unidad de Carabineros”.

Para ejercer el voto, es necesario llevar el carnet de identidad o pasaporte, el cual puede tener hasta un año de vencimiento, y un lápiz pasta azul.

A su vez, la general Maureen Espinoza, sostuvo que para esta elección “se pusieron a disposición la totalidad del recurso humano y logístico de la región, con más de 1.200 carabineros, más de 130 vehículos sólo abocados al proceso eleccionario, además de todos los servicios normales para ser facilitadores de este proceso”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *