Con el objetivo de detectar, controlar y dar seguimiento a afecciones visuales complejas
en estudiantes del sistema escolar, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)
inició esta semana un operativo oftalmológico en su Dirección Regional, en el marco del
Programa de Servicios Médicos 2025. La atención se centra en niñas, niños y adolescentes
con diagnóstico de baja visión de toda la Región del Maule, es decir, estudiantes que, a
pesar de usar lentes ópticos, requieren ayudas técnicas adicionales para alcanzar su
máximo potencial visual. Estas pueden incluir atriles, lupas, telescopios, bastones, filtros
cromáticos, scanners, entre otros dispositivos de alto valor.
Patricio Uribe Ibáñez, director regional de JUNAEB, destacó la importancia del operativo
regional “Estamos en nuestra oficina regional hoy día, y hemos recibido a varias familias
que vienen desde el Maule Sur, Yerbas Buenas, Longaví y Linares, con sus respectivos hijas
e hijos, porque parte de nuestra realidad es que tenemos dentro del área de salud del
estudiante, programas que van buscando detectar patologías mucho más complejas.
Como el programa de Baja Visión que estamos haciendo hoy día en nuestra oficina
regional”. Agregó, durante dos días se atenderá a 37 estudiantes con nuevos ingresos
derivados desde la atención oftalmológica regular y también se recibirán a 27 pacientes en
control.
Una de las apoderadas asistentes, Ana Cofré, compartió su experiencia: “Mi nombre es
Ana, esta es mi hija Fernanda, es la primera vez que venimos a este programa de la
JUNAEB y nos encantó, nos encantó la atención, es muy específica. Descubrimos que
aparte de todo lo que tiene mi hija, aparte de todo, dijo el doctor que confundía los
colores. Así que ahora a seguir adelante nomás y aprovechar todos los recursos que se
están entregando acá y para que ella pueda tener una mejor vida y un mejor estudio de
aquí a que llegue a ser una profesional”.
Finalmente, Doris Adasme, encargada de la Oficina de Salud del Estudiante de Junaeb
enfatizó: “Son niños que, a pesar de usar lentes, tienen mayores dificultades, requieren de
una ayuda técnica que les ayude a complementar su estadía y su buen desempeño en la
sala de clases. Y van a recibir su evaluación y el equipo técnico que los está atendiendo va
a indicar cuáles son las mejores ayudas técnicas para cada uno de ellos”.
