- La alianza entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y la Seremi de las Culturas permitirá acercar los beneficios gubernamentales a las juventudes de la región.
En la nueva Oficina TNE de Talca (3 Oriente 1327, entre 2 y 3 Norte), la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule junto a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), dieron inicio oficial a la activación del Pase Cultural y la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), beneficios que buscan fortalecer el acceso a la cultura y apoyar la movilidad estudiantil en la región.
La actividad fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Franco Hormazábal Osorio; la seremi de Gobierno, Lucía Bozo Oyarzún; el director regional de JUNAEB, Patricio Uribe Ibáñez; y el director regional de INJUV, Diego Poblete Mella. El encuentro tuvo como objetivo sellar una alianza entre JUNAEB y la Seremi de las Culturas, para acercar los beneficios gubernamentales a las y los jóvenes maulinos, tales como el Pase Cultural (un aporte de $50.000 destinado a bienes y servicios culturales) y la renovación y uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).
“El Pase Cultural es una de las políticas más relevantes del gobierno del presidente Gabriel Boric en materia de acceso a la cultura. Para nosotros es fundamental que las y los jóvenes puedan acceder a este beneficio, por eso hemos desarrollado un trabajo interinstitucional que facilite este proceso y extenderlo, llegando también a comunas donde se implementa el programa Habilidades para la Vida. Queremos fortalecer este trabajo colaborativo y que en cada comuna existan puntos de activación del Pase Cultural”, señaló el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
Por su parte, el seremi de las Culturas, Franco Hormazábal, precisó: “Esta política insigne del gobierno del presidente Gabriel Boric busca democratizar el acceso a las prácticas y servicios culturales a nivel nacional. En el Maule son cerca de 23 mil las personas beneficiadas, entre jóvenes que cumplen 18 años este 2025 y pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, y personas mayores que cumplen 65 y son beneficiarios de la PGU. Nuestro desafío es que todas y todos puedan activar este beneficio y utilizarlo en espacios culturales de la región, así como en la adquisición de bienes y servicios culturales. Además, queremos que esta iniciativa impulse la economía local, beneficiando a nuestros artistas, elencos, artesanas y artesanos del Maule”.
El director regional de JUNAEB, Patricio Uribe, subrayó el trabajo interinstitucional que permite robustecer el acceso a los beneficios estatales. “Hemos puesto a disposición nuestra oficina TNE, recientemente inaugurada en septiembre, un espacio más cómodo, seguro y pensado para el bienestar de las y los estudiantes. Tal como lo señaló el Delegado Presidencial Regional, también aportaremos con el trabajo territorial a través del programa Habilidades para la Vida, especialmente en su línea 3, que trabaja con estudiantes de enseñanza media. Desde allí impulsaremos esta iniciativa, especialmente, en los sectores rurales donde estamos presentes”, aseguró.
Pase Cultural: un beneficio para vivir la experiencia artística y cultural
El Pase Cultural es una iniciativa del Gobierno de Chile, anunciada por el Presidente de la República en la Cuenta Pública 2024 y aprobada en la Ley de Presupuestos 2025. El beneficio entrega un aporte único de $50.000 -a través de un Bolsillo Electrónico “Pase Cultural” asociado a la CuentaRUT de BancoEstado- destinado a la compra o complemento de pagos en actividades y servicios culturales.
Esta alianza permitirá que jóvenes que cumplan 18 años durante 2025, pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, estén informados y puedan activar su beneficio hasta el 31 de diciembre de 2025 en el sitio oficial chilecultura.gob.cl.
“Es muy importante que desde las juventudes podamos aprovechar este beneficio, porque nos permite acceder a distintas expresiones y espacios culturales: circo, teatro, danza, cine e, incluso, adquirir implementos artísticos, como cuerdas para una guitarra o baquetas para la batería. El Pase Cultural es una oportunidad inédita que entrega el gobierno del Presidente Gabriel Boric a las juventudes que este año cumplen 18 años. Por eso, el llamado es a activarlo y a que cada vez más jóvenes puedan ser parte de esta gran iniciativa que promueve el acceso a la cultura y las artes”, manifestó el director regional de INJUV, Diego Poblete.
La seremi de Gobierno, Lucía Bozo, señaló que regionalmente se ha desplegado un amplio trabajo de acercamiento para acceder a este beneficio. “Esta campaña ha informado sobre el mecanismo y la página a través de la cual se puede activar el Pase Cultural, un beneficio que acercará la cultura y las artes a los jóvenes de 18 años y a las personas mayores de 65 años. A través de esta colaboración entre JUNAEB y la Seremi de las Culturas, hemos habilitado un espacio en esta oficina donde, además de actualizar la foto de la TNE, los jóvenes podrán realizar este trámite de activación, asegurando que puedan acceder a los beneficios culturales que ofrece nuestro país”, concluyó.
